Este evento estaba programado para el 14 y 15 de abril y ahora se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre.
‘Me salgo de la piel’, es una creación coreográfica, a la manera de danza contemporánea, con directrices escénicas enfocadas en el movimiento, la música y la imagen. Es el resultado del ejercicio de improvisación que surge en búsqueda de una expresión visceral, pasional y sensual, motivada por los sentimientos y emociones que estallan día a día del alma a los cuerpos de los bailarines en el rigor de los ensayos, teniendo como base la creativa, ingeniosa, inventiva e innovadora música contemporánea del compositor colombiano Andrés Posada.
Esta obra retoma los temas de la implementación de los programas artísticos dirigidos a visibilizar positivamente el aporte de los afrodescendientes como protagonistas en la construcción de las naciones y de sus contribuciones en el desarrollo de políticas sociales, culturales e históricas. También retoma temas relacionados con la diversidad, contenido presente en todos los aspectos de la vida, es generadora de acuerdos y desacuerdos, ya que representa, sobre todo desde el enfoque de la diversidad sexual, uno de los principales conflictos de nuestra sociedad.
Esta obra es una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Danza Concierto.
‘Me salgo de la piel’
‘Me salgo de la piel’ es una obra a un acto, cuatro escenas, con una trama dramática global, inspirada en las vivencias del hombre de hoy, sus amores, sus anhelos, alegrías, quimeras, tristezas y sueños. Se enmarca en el ritmo de armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas, musas inspiradoras de pertenencias que no se abandonan, ni se traicionan, ni se olvidan.
‘Me salgo de la piel’ habla del hombre. Revela lo verdadero y lo auténtico, también lo pasajero y lo efímero. Revela el desengaño, lo emocionalmente restringido y también la añoranza por el reencuentro.
Es una historia de pasiones, sensualidad y erotismo en la comunión del amor, una íntima e intensa historia de dos hombres y su mundo mágico, fascinante e impredecible. Un relato sobre lo erótico, una reflexión sobre el amor, el apetito sexual y, finalmente, una semblanza sobre el sentido de la muerte y de la vida. Una historia sobre la realidad del hombre contemporáneo, la misteriosa esencia de la raza humana y el enfrentamiento por la supervivencia.
Danza Concierto - Colombia
Fundada en 1990 por el maestro Peter Palacio, es la compañía residente en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín. Fue galardonada con el Escudo de Antioquia por la Gobernación de Antioquia, la medalla Porfirio Barba Jacob por la Alcaldía de Medellín y la Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura de Colombia con ocasión de la conmemoración de sus 25 años de trabajo artístico.
La compañía es un grupo interdisciplinario de artistas y creadores colombianos, que trabajan con las bases de la cultura de su país y la expresan en puestas en escena a la manera de danza contemporánea, en el lenguaje universal del arte.
Danza Concierto ha sido una embajadora cultural de Colombia alrededor del mundo, obteniendo los mejores comentarios de la prensa y la crítica especializada, con presentaciones en Alemania, España, Polonia, Francia, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Venezuela, México y Perú, entre otros países.
La creación de sus obras obedece a un trabajo de investigación sobre la cultura colombiana que considera las etnias latinoamericanas, el encuentro entre las culturas americana y europea, el asentamiento del africano en el medio, la problemática del reciclaje en América Latina, las expresiones populares que se manifiestan en las fiestas de carnaval, la poética popular del bolero, el realismo mágico en la literatura latinoamericana, la multimedia, los clásicos del arte universal y acontecimientos históricos relevantes.
En 1996 se convirtió en el ente fundador y organizador de la primera Temporada Internacional de Danza Contemporánea de Colombia, en la que se presentaron reconocidas y afamadas compañías internacionales junto con un programa de capacitación en danza contemporánea en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla.