Asociación cultural Palenque - Carlos Mosquera

Carlos Alberto Mosquera es el director de la Asociación Cultural Palenque, proyecto que nace producto de la voluntad de querer algo diferente para los jóvenes de su entorno. 

Nació en Buenaventura y desde muy pequeño demostró interés por la danza, allí, a pesar de que las personas de la tercera edad se demostraban celosos con su tradición y no permitían que las nuevas generaciones aprendieran sobre sus bailes típicos, comenzó a participar en grupos como bailarín y también a tocar instrumentos. Luego, se trasladó hacia Cali con su familia donde aprovechó su tiempo en el colegio para seguir practicando el baile, y donde empezó a destacarse como líder al montar coreografías con sus compañeros y al ser reconocido entre ellos como el profesor de danzas.

Más adelante, estudió Licenciatura en Danza en el Instituto Popular de Culturaen Cali y tuvo la oportunidad de trabajar con Bienestar Familiar en un proceso con un grupo de niñas a las que les enseñaba sobre el folclor colombiano. 

La Asociación Cultural Palenque surgió en 2008, bajo el propósito de cambiar la mentalidad de los jóvenes a través del arte y se constituye legalmente en el 2010. Hoy en día, el grupo Palenque está compuesto aproximadamente por 30 jóvenes, entre hombres y mujeres del distrito Aguablanca, específicamente en la comuna 15, en Cali. 

Allí se han juntado jóvenes de los barrios Mojica, El Retiro, Comunero y Laureano Gómez, siendo este último el lugar en el que se ubica la que hoy sirve como su sede principal, la casa de Carlos.

El nombre del grupo Palenque nació de una necesidad de Carlos de demostrar que sí se pueden lograr los sueños, y que mientras los jóvenes tuvieran un espacio para expresar sus talentos y sentir ese ese “resguardo cultural”, elcamino a lograr lo que se propusieran sería mucho más agradable. Para Carlos, refugiarse en el arte es una manera de proteger a la juventud en su región de todo lo malo que existe por fuera, y de brindarles la posibilidad de creer en las oportunidades y de saber que hay un mundo más grande fuera delentorno en el que se desenvuelven.

El grupo cuenta con varios reconocimientos como El Colibrí Dorado en la Feria de Cali en 2008. Además, han participado en eventos tanto nacionales como internacionales, teniendo la posibilidad de ir a Ecuador y Perú. Sin embargo, el mayor logro para Carlos ha sido contar con los testimonios de antiguos alumnos que trazaron su futuro de manera diferente gracias a haber participado en el grupo, para él eso es lo más gratificante del proceso que ha venido trabajando.

Para Carlos, la participación del grupo Palenque en el BumBum Festival representa una ventana que les brindará mayor visibilidad como artistas además de su participación la cual considera valiosa debido al enfoque que le ha dado el festival a los territorios más desfavorecidos y a sus grupos de base, que trabajan por cambiar paradigmas en la ciudad.

El sueño del grupo Palenque es tener una sede propia, un espacio bien dotado en el que los jóvenes no solo practiquen la danza y la música, sino también un lugar en el cual puedan expresar todos sus talentos artísticos y crear una comunidad de soporte que los haga sentirse como en casa.

Sigue a Carlos Mosquera - Grupo de danza folclórica Palenque en sus redes sociales

Instagram @asopalenke