Casa Naranja
Casa Naranja es un espacio lleno de vitamina C, cristo, confianza, carnaval, cariño, comunidad, convivencia, comunión, celebraciones. Celebramos la vida por la vida en el oriente de Cali, en Agua Blancas. Somos la única sala de teatro que la gente conoce en el oriente de Cali en el distrito de Agua Blanca.
Nace por el sueño de hombre y mujeres que quieren democratizar la cultura en el oriente de Cali, entonces todos los que participamos ahí hemos donado nuestra labor para que niños, jóvenes y adultos pueden recibir clases gratuitas de teatro, danza, técnicas de circo, zancos y música.
Tenemos 26 años de iniciar el sueño, primero se llamaba Colectivo Teatral Espejos y después va tomando la vitamina C y se convierte en la Casa Naranja. El teatro surge en 2004 y desde eso estamos generando funciones de teatro, música, danza y circo. La entrada vale un huevo, dos huevos son dos entradas; media de azúcar, media de arroz, una panela son tres, y un atún son 4.
De Casa Naranja nacen muchos profesionales de distintas áreas, muchos artistas y seres humanos que rompen los paradigmas con los que muchas de nuestras comunidades crecen y es que no se puede, no pueden estudiar ni llegar a ser lo que quieren. Casa Naranja es ese espacio donde solo se necesita un sueño para entrar y a través del autoreconocimiento de nuestras aptitudes y dones descubrir para que estamos echos y emprender nuestro viaje, especialmente, fortaleciendo la línea de valores que para nosotros es fundamental para el desarrollo de cualquier ser humano. Pero nosotros ayudamos a descubrir esos dones y nos ponemos a hacer.
Nuestra sala se empezó a construir en los 90, nos demoramos 14 años construyéndolo, si tu nos visitas vas a ver que arriba hay unos ladrillos que son de broquelon pero más abajo vas a ver ladrillos de todos los colores, porque nosotros hacíamos una función y construíamos una línea, hacíamos otra función y agregábamos otra, y así hasta lo que hoy es Casa Naranja. Pero ya en 2004 empezamos con una programación más permanente y ya en el 2010 nos conformamos como organización con un nombre jurídico y desde eso ya somo legalmente la Corporación Casa Naranja.
Nuestro proceso ha generado muchos artistas, tenemos el orgullo de tener a Jhon Eduar Camacho que ya es un profesional de circo que ha viajado por más de 40 países.
Tenemos procesos formativos que lo llamamos la multiplicación cultural, que significa que lo que yo aprendo se lo enseño a otro, entonces lo aprendo de manera gratuita y lo enseño de manera gratuita, y en ese sentido, se mantiene ese proceso formativo. Eso hace que nosotros podamos atender alrededor de 108 niños al año, algunos pasan y otros se quedan hasta convertirse en adultos en nuestro barrio. Los que eran los niños hace algunos años, ahora hacen parten de la junta directiva de la organización, son los que dan los talleres, los videos y de generar las dinámicas que recogen a la comunidad.
Siempre estamos esperando que los jóvenes y los niños son el futuro pero en Casa Naranja ellos son presente, ya están haciendo cosas por su dignidad. No hay esperar, desde ya están integrados en un ejercicio de una oración verso que nosotros tenemos: “todo aquello que por mis acciones se transforme en mi mismo, vive, sana y obra en los demás”. Eso mueve todo lo que hacemos, estamos esperando a que el mundo cambie, pero también nosotros que cambiamos en nosotros.
En total, tenemos 14 personas en el equipo, y esas se rotan en diferentes roles.
Cada año realizamos un comparsa para el Carnaval de Cali Viejo, una comparsa para nuestros barrios, otra para el Desfile de la Luz.
El Desfile de la Luz es otro de nuestros orgullos porque es algo que realizamos con mucho sacrificio, es uno de los eventos más importantes, que convoca a hombres y mujeres también de otras corporaciones comunitarias, y nos tomamos las calles del oriente de Cali cada 7 de agosto. Hemos logrado tener 800 participantes y es algo muy satisfactorio, que todas las personas se vistan para llenar de alegría y luz a las calles. Esto nace como el cumpleaños de la Casa y resulta que días antes de la celebración, mataron a 6 jóvenes de diferentes zonas del oriente y decidimos llevar luz, resaltar la importancia de la vida de nuestros jóvenes y niños, y que vivan en paz.
Tenemos otro programa que se llama Gestos por la Vida, porque creemos que los gestos pequeños del día a día pueden tener un gran impacto. Entonces ahí entran todas nuestras acciones, dar una clase, y hemos visto que eso resulta impactando y transformando vidas. Creemos que el hacer con sentido y gracias a estos encuentros con el arte, muchos jóvenes y niños han encontrado su camino, no necesariamente para ser artistas sino para lo que nacieron.
En Casa Naranja no trabajamos, sino que trasubimos, porque entendimos que queremos ir para arriba y no para abajo.
Nuestro principal sueño u objetivo es generar dignidad en nuestros niños y niñas. Cuando vemos el rostro de nuestros niños cuando se ponen uno de nuestros vestidos, vemos como cambia su mirada, su autoestima, es algo tan simple como tener un vestido bello. Queremos tener un teatro, nosotros somo la única sala de teatro de más de la mitad de la ciudad, y eso suena muy fácil pero no lo es, entonces es una zona muy grande con solo un espacio de cultura como este, con las condiciones de luces, sonido, silletería, y es gratuito para la comunidad para su acercamiento con las artes. Pero en este momento estamos muy estrechos, una sala pequeña con solo capacidad de 60 personas, quisiéramos tener más espacio para nuestra biblioteca, centro de documentación, las clases de música, un mejor piso para las clases de danza.
Nuestro sueño es crecer nuestro espacio físico en condiciones de dignidad para que no solo transforme el entorno sino a los seres humanos que se benefician de este espacio.
Para nosotros participar en el BumBum Fest representa orgullo, saber que organizaciones tan importantes están vinculadas. Nosotros vamos a hacer un gesto por vida ahí, para que la gente pueda disfrutar. Es un honor llevar a nuestros artistas porque trabajamos todos los días para eso, para poder tener este tipo de oportunidades. En el lugar, vamos a tener personajes muy hermosos con los que la gente se va a poder tomar fotos.