Chaskij Trío Jazz

Empecemos hablando del nombre de la agrupación, ¿por qué lo eligieron?

Chaskij es una palabra quechua que significa mensajero, en nuestro caso somos mensajeros de sonido, llevamos mensajes de transformación y construimos conciencia desde planos muy sutiles.

¿Cuándo iniciaron y cómo nació este proyecto?

Nos conocimos en 2011 tocando en un Jam y nos gustó mucho la química que había entre los 3 y decidimos empezar a tocar juntos.

¿Qué los apasiona?

 La libertad que ofrece el jazz y la profundidad de las músicas tradicionales y folclóricas de Colombia y Latinoamérica.

¿Cuál es su principal motivación?

Desarrollar una propuesta innovadora y que aporte a la cultura del país y del mundo. Logrando nuevas maneras de hacer jazz en Latinoamérica.

¿Qué es lo que quieren expresar a través de lo que hacen?

Somos músicos y nos expresamos a través de los sonidos, quizá buscando reconectar las memorias de la humanidad, siendo puentes de mensajes que están en el universo. Los músicos y los artistas somos esos canales.

¿Consideran importante apostarle a la cultura en la sociedad?

Más que importante, es fundamental, es trascendental y vital. La cultura es el alma de la sociedad y, por lo tanto, sin ella estaríamos vacíos e inertes.

¿Quiénes han sido su inspiración?

Grandes músicos, guerreros de la búsqueda sonora, nombrarlos sería quizá interminable, todas y todos los músicos que están en la búsqueda trascendental y transformadora son influencias. Así mismo, cada ser o situación en la vida van permeando nuestra vibración y nuestro sonido.

¿Qué representa para ustedes su participación en el BumBum Fest?

Es una oportunidad de acercar a las personas de la ciudad a propuestas artísticas y musicales innovadoras y alternativas como la de Chaskij Trío, que de otra forma tal vez les sería difícil conocer.

¿Se dedican solo a su proyecto artístico o tienen otros proyectos?

Tenemos varios proyectos. Juan Ignacio tiene otros como La Resbalosa, Melífora y colabora con otros como Mucho Indio. Santiago y Daniel hacen parte del grupo Bituin y otros grupos de jazz.

¿Qué experiencia recuerdan que les haya marcado en su trayectoria?

En especial este año 2022 tuvimos la oportunidad de hacer un proyecto de dos discos con 5 grandes músicos invitados que llamamos Chaskij + 5, el cual se desarrolló en forma de residencia, y la experiencia y resultado fueron realmente transformadores y enriquecedores.

¿En dónde han participado?

Festival LLano y Jazz 2014 (Villavicencio), Biblioteca Virgilio Barco, Biblioteca El Tintal, Festival de Jazz del Teatro Libre 2014, La Fiesta de la Música del Teatro Colón, el Festival Sonalero 2021, Biblioteca Luis Ángel Arango y auditorios de Neiva, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla del Banco de la República (2015), Festival El Marrano no se Vende (2016), distintas locaciones del barrio Usaquén por ser partícipes del Festival de las Artes de Usaquén 2018, y el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo como parte del Festival de las Localidades de Usaquén y Suba en 2021.

¿Con qué medios de comunicación han sido cercanos?

Radio Nacional de Colombia.

Hasta el momento, ¿cuál ha sido su mayor logro con su proyecto?

Lograr llevar el jazz de vanguardia a nuevos públicos en distintas ciudades de Colombia, y a través de videos de calidad en las redes sociales.

¿Cuáles son sus sueños con este proyecto, dónde desean llegar o qué esperan lograr a corto, mediano y largo plazo?

Los sueños son muchos y a la vez muy sencillos, tejer un sonido en colectivo que sea relevante para el mundo y que influencie y transforme generación, sería quizá el más grande.

¿Hay algo más que quieras compartir conmigo?

El tipo de jazz que hacemos (jazz de vanguardia y free jazz), no es masivo ni muy comercial. Y hace falta que se difunda más en nuestro país y cultura. Así que siempre que tenemos oportunidad de hacerlo es una gran alegría y creemos que aporta de gran manera a la diversidad cultural del país y a la formación de públicos.

¿Cuáles son sus redes sociales?

Facebook  Chaskij Trio

Instagram @chaskijtrio