Juan Guillermo Díaz
¿Cuándo iniciaron y cómo nació este proyecto?
Mi carrera se pone en marcha desde mi niñez, gracias a mi abuelo, que era amante de la música y cantante lírico aficionado.
¿Qué los apasiona?
Definitivamente la música y el buen sonido.
¿Cuál es su principal motivación?
El amor que siento por la música, su literatura y el vínculo que he creado con mi instrumento a través de todos estos años de estudio.
¿Qué es lo que quieren expresar a través de lo que hacen?
La música para mí es un lenguaje creado por Dios, y tiene la capacidad de mostrarnos paisajes, contar historias, evocar experiencias, un sin fin de sentimientos, pero tiene un requisito y es quien la interpreta, debe estar en función de ello, si se toca sin alma ni respeto por la música es muy poco lo que se puede expresar.
¿Consideran importante apostarle a la cultura en la sociedad?
Si definitivamente creo que es fundamental, debería ser una necesidad básica del ser humano.
¿Quiénes han sido su inspiración?
Muchas personas han sido inspiración en diferentes ámbitos y momentos de la vida, pero si nos referimos específicamente a mi carrera como oboísta, definitivamente Thomas Indermühle, quien es uno de los más grandes pedagogos del oboe a nivel mundial y con quien tengo la fortuna de estudiar desde hace un par de años.
¿Qué representa para ustedes su participación en el BumBum Fest?
Es una gran oportunidad de compartir la música con las personas de una forma más cercana.
¿Se dedican solo a su proyecto artístico o tienen otros proyectos?
Sí, hago parte de la Orquesta Filarmónica de Cali desde hace un poco más de 10 años.
¿Qué experiencia recuerdan que les haya marcado en su trayectoria?
Cuando fui a Alemania a un curso de verano, fue algo apresurado y no tuve mucho tiempo de revisar el staff de profesores, cuando llegué al curso estaban los mejores oboístas del mundo a mi lado, no lo podía creer, fue realmente enriquecedor y me sentía como un niño en un parque de diversiones.
¿En dónde han participado?
He tenido la oportunidad de tocar en diferentes agrupaciones, algunas de ellas, la Filarmónica de Cali, la Orquesta del conservatorio Antonio María Valencia, la Banda Sinfónica de Pereira, el Grupo de oboes de la Academia Colombiana de Oboístas, la Filarmónica Joven de Colombia, entre otros.
¿Con qué medios de comunicación han sido cercanos?
Telepacífico, RCN, Periódicos locales, todos a través de las agrupaciones en las que he podido participar.
Hasta el momento, ¿cuál ha sido su mayor logro con su proyecto?
Mi mayor logro ha sido tocar al lado del Maestro Thomas Indermühle y grabar un DVD con la Filarmónica Joven de Colombia en New World Symphony en Miami.
¿Cuáles son sus sueños con este proyecto, dónde desean llegar o qué esperan lograr a corto, mediano y largo plazo?
Sueño con poder ganar un concurso como solista de oboe de alguna orquesta fuera del país y a mediano y largo plazo poder viajar a diferentes partes del mundo haciendo música de cámara, música sinfónica y recitales como solista.
¿Cuáles son sus redes sociales?