Nuevo Joropo

Empecemos hablando del nombre de la agrupación, ¿por qué lo eligieron?

Este nombre refleja la esencia de nuestro proyecto que toma el joropo tradicional y lo lleva hacia nuevas sonoridades y estilos.

¿Cuándo iniciaron y cómo nació este proyecto?

Iniciamos actividades hacia el años 2013 como estrategia para generar espacios donde circular y mostrar nuestro talento y trabajo familiar por el Joropo en Bogotá.

¿Qué los apasiona?

El folklor colombiano y llanero en todas sus expresiones, el arte desde todas sus facetas y la importancia de la misma en la construcción de sociedades.

¿Cuál es su principal motivación?

Alcanzar más espacios en el mundo para nuestra música y ser parte de la creación de los mismos. Trabajar en el arte y para el arte.

¿Qué es lo que quieren expresar a través de lo que hacen?

La importancia de la cultura y el arte como base del desarrollo ser humano y la construcción de sociedad.

¿Consideran importante apostarle a la cultura en la sociedad?

Sí, es indispensable apostarle; es una de las maneras más viables de llegar a todo tipo de individuos y generar espacios abiertos y neutrales de interacción, diálogo e intercambio de ideas en paz y libertad.

¿Quiénes han sido su inspiración?

Nuestra familia, amigos, el Llano y su cultura. Grupos de música llanera y colombiana, referentes de la promoción y la gestión cultural como Palo Cruzao, Cimarrón. Y grandes gestores culturales de todo el país que han dedicado su vida a la promoción de arte para la vida.

¿Qué representa para ustedes su participación en el BumBum Fest?

Es una gran oportunidad y ventana para mostrar lo más reciente de nuestro trabajo y fortalecer el vínculo con nuestra comunidad local e importantes espacios de circulación como es el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

¿Se dedican solo a su proyecto artístico o tienen otros proyectos?

Aparte de circular con nuestra puesta en escena como grupo hace algunos años creamos un lindo proyecto para todo nuestro gremio llanero En la Capital y el país que no existía (Festival Bogotá Llanero) un espacio de competencia sana entre varias modalidades y estilos de Joropo para todos los que hacemos folklor en Bogotá y para nuestra ciudad.

¿Qué experiencia recuerdan que les haya marcado en su trayectoria?

Nuestro Primer concierto Post Pandemia; ya que fue motivante volver al escenario, pero difícil retomar actividades grupales aun con medidas restrictivas después de tanto tiempo y con algunos integrantes post covid recientemente en recuperación.
 

¿En dónde han participado?

Festival Colombia al Parque (2018).

Biblioteca Luis Ángel Arango Conciertos (2021).

Ganadores premios EXPRESARTE (2017)

Fiesta de Reyes Magos y Epifanía Barrio Egipto (2016).

Temporada artística Gilberto Álzate Avendaño (2016-2018).

Ganadores, Diversidad Sonora (2016).

Ganadores de premio Bogotá Creativa (2021).

Festival Colombia al Parque IDARTES (2022).

Realizadores de segundo Festival Bogotá Llanero (2022).

Ganadores, Festival Intercultural Fontibón (2022).

Grabación de segundo trabajo Discográfico (Guate festivalero).

Ganadores, Convocatoria Festival Iberoamericano de Teatro Suba. (2022)

Ganadores, Convocatoria Tuyo por un día IDARTES (2022).

Invitados por el Banco de la República Centro Cultural Cúcuta 2022

¿Con qué medios de comunicación han sido cercanos?

Radio: Radio Nacional de Colombia, Arauca.

Televisión: City TV, Canal Capital, Canal Comunitario Construyendo país, Canal Trece.

Hasta el momento, ¿cuál ha sido su mayor logro con su proyecto?

La realización de Festival Bogotá Llanero (2021 y 2022).

¿Cuáles son sus sueños con este proyecto, dónde desean llegar o qué esperan lograr a corto, mediano y largo plazo?

A corto plazo: Gira Internacional.

A largo plazo: Grammy Latino.

¿Cuáles son sus redes sociales?

Facebook Nuevo Joropo Grupo

Instagram @gruponuevojoropo