Estar Man es un pequeño extraterrestre que cada día tiene la labor de prender el pequeño faro espacial en el lado oscuro de la Luna para que las naves de su planeta, que transitan por allí, no se vayan a desviar al planeta Tierra, que tiene la fama de estar poblado por unos seres extraños y desconocidos. Su única compañía es un pequeño robot que está programado para limpiar la Luna.
Un día intenta prender el faro y escucha unos ruidos extraños que lo obligan a investigar y enfrentando sus miedos encuentra a un astronauta terrestre que está varado en la Luna. Así, Estar Man comprende cómo la soledad y el miedo a lo desconocido, puede ser transformado en curiosidad.
Un espectáculo con tres artistas que ponen en acción su técnica de teatro de objetos, títeres y actuación para crear una atmósfera lunar.
‘Estar Man’
‘Estar Man’ es una obra escrita por Carlos Velásquez para Teatro de Juguete. Tanto en su puesta en escena como en su diseño sonoro tiene una notable influencia estética del músico estadounidense David Bowie e integra elementos del movimiento artístico del retrofuturismo.
Teatro de Juguete - Colombia
Fundada en 2017, Teatro de Juguete produce espectáculos teatrales y audiovisuales desde el año 2017. Su búsqueda creativa apunta a la creación de contenidos que realmente involucren al público y articula diferentes elementos de la puesta en escena: la dramaturgia, la partitura actoral, la iluminación, la dirección de arte, la composición sonora y la animación de objetos y marionetas.
Milena Forero y Carlos Velásquez, fundadores de Teatro de Juguete, entienden la creación escénica como un ejercicio colaborativo en donde las diferentes miradas del equipo creativo permiten que la obra trascienda de lo estético a sentidos profundos a través de universos sencillos y comprensibles para los espectadores.
Sus proyectos más destacados han sido: ‘Zorro’ (en coproducción con IDARTES y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, 2022), la serie web ‘Oliver’ (ganadora de la convocatoria El Arte y la Cultura se Crean en Casa del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, 2020), ‘La princesa ligera’ (en coproducción con el Teatro Colón, 2019), ‘Olinguito descubre la Navidad’ (en coproducción con el Teatro Colón, 2017) y ‘Kininí, la niña mariposa (en coproducción con el Teatro Colón 2017).
Dirección General: Milena Forero
Dirección de animación y actuación: Carlos Velásquez
Dramaturgia: Carlos Velásquez.
Diseño sonoro: Juan Cataño
Diseño de iluminación: Camilo Duarte