Consulta aquí el programa de mano.
El programa ‘La noche, nocturnos y serenatas’ es una selección de obras que tienen como común denominador su título. Se compone por serenatas de varios autores, de varias épocas y en varias lenguas, con interpolaciones de nocturnos de Frédéric Chopin. Esta propuesta busca revivir la importante tradición de la serenata que nace en el medioevo, y que en las culturas latinoamericanas representa una base importante del repertorio musical.
Alejandro Escobar
Tenor, Colombia
Ganador de importantes concursos internacionales como el Concurso del Teatro Nacional de Tokio, el Concurso A. Bonci en Cesena y el Concorso Internacional Toti dal Monte en Treviso. También ha sido finalista en otros concursos de notable importancia como el Giacomo Lauri Volpi en Latina, Marie Kraja en Tirana y semifinalista en el Francisco Viñas en Barcelona.
Tiene cerca de 40 óperas en repertorio, entre las cuales se encuentran ‘El barbero de Sevilla’, ‘Don Giovanni’, ‘Die Zauberflüte’, ‘Elisir d’amore’, ‘Don Pasquale’, ‘Lucia di Lammermoor’, ‘I Puritani’, ‘La Sonnambula’, ‘La Traviata’, ‘Rigoletto’, ‘Macbeth’, ‘Werther’, ‘Manon’, ‘Roméo et Juliette’, ‘Gianni Schicchi’ y ‘la Boheme’, por nombrar algunas. Ha dedicado gran parte de su carrera a Mozart, Haydn, Mendelssohn, Rossini y Verdi.
En el campo didáctico, ha realizado masterclass en la Universidad de los Andes, Universidad el Bosque y Teatro Colón de Bogotá. Enseña activamente desde hace varios años en colaboración con la asociación Musicaviva de Torino donde tiene cursos base y de especialización de canto lírico. También ha trabajado en el programa Canto L’opéra de la casa musical Ricordi desde el 2019.
Fráncis Díaz
Piano, Colombia
Pianista bogotano, realizó sus estudios musicales en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó con honores, y realizó estudios de Maestría en Pedagogía del Piano en la misma universidad.
Ha sido galardonado en los concursos Jóvenes Solistas de la Orquesta Collegium Musicum del Conservatorio de la Universidad Nacional, Jóvenes Intérpretes del Conservatorio de la Universidad Nacional, Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango y Jóvenes Talentos de la Música de la Alianza Colombo Francesa, entre otros.
Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional y la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Además, ha compartido escenario con los maestros Valeriano Lanchas, Curt Schroeter, Elizabeth Crone, Alberto Almarza, Rob Weir, Luis Justi, Luiz Garcia, Ovanir Buosi, Laura Ruiz Ferreres, Elena Copons, Iris Vermillion, Christoph Pregardien y Günter Haumer, y a cuatro manos con Roger Vignoles.
Ha sido pianista invitado en diversos festivales, entre los cuales destacan la Serie Internacional de Grandes Pianistas Colsubsidio, el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá y el Festival Internacional de Música de Cartagena.