Una celebración musical para los 181 años de Villavicencio

Una celebración musical para los 181 años de Villavicencio

El Cholo Valderrama y la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá protagonizarán el concierto de celebración.

Éxitos de Orlando ‘Cholo’ Valderrama como Mi verso, Mi caballo y yo, Si el cielo es un paraíso y Mañana me voy pa Pore sonarán este martes 6 de abril, a las 6 p. m., en el Parque Los Fundadores de Villavicencio.  

En esta presentación, con la que se celebrarán los 181 años de Villavicencio, Valderrama compartirá escenario con la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La presentación cumplirá con los protocolos de bioseguridad y tendrá aforo limitado.  

El ‘Cholo’ Valderrama, que nació en Boyacá en 1951, consolidó su carrera musical en 1978 con su trabajo Llanero si soy llanero, cuyo título recuerda la fuerte conexión con sus raíces. Durante su carrera, ha ofrecido conciertos por todo el mundo incluyendo presentaciones en China, Japón, Estados Unidos, Francia, España e Italia.   

Gracias a esta carrera musical de más de 40 años, Valderrama se ha consolidado como uno de los más destacados cantautores de los llanos de Colombia y Venezuela. En el 2008, el Cholo ganó el premio Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum tradicional por su trabajo ¡Caballo!   

Por su parte, La Banda Filarmónica Juvenil, integrada por 40 jóvenes, interpreta en la actualidad una gran variedad de repertorio moderno para banda sinfónica, tanto colombiano como universal. 

La agrupación ha participado en el Festival Mono Núñez, el Festival de Bandas de Villa de Leyva y Paipa y el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima.  

Desde su creación, en el 2013, y durante cinco años, estuvo dirigida por el maestro Francisco Cristancho, cuyos arreglos originales hicieron gran parte del repertorio del grupo. 

Además, ha estado bajo la batuta de los directores invitados: Eduardo Carrizosa, Andrés Felipe Jaime, Ricardo Casero, David MacKenzie, Juan David Forero, Patricia Vanegas, Hernán Luis Aguilar y Plutarco Guío, entre otros. 

ALIADOS TRANSVERSALES

ALIADOS MEDIÁTICOS