Flamenco para traviata - La cuadra de Sevilla

A propósito del espectáculo
Las relaciones del flamenco, del dolor y la sensibilidad sonora de los cantaores, con el ámbito cultural del mundo nocturno y de la prostitución, tuvo desde la época de los cafés cantantes o los tablaos una fuerte influencia en la inspiración letrista y estilística de los profesionales del gremio. De tal manera se manifestaron estas relaciones en el fandango, cante desvalorado más tarde por los flamencólogos, que su libertad creativa sin modelos condicionantes de la nefasta pureza, hizo que cada barrio de Andalucía estuviese emblematizado en un cantaor, en un estilo.

Estos cantaores con unas personales formas de vida que se reflejaban en sus fandangos y que injustamente, desde que se impuso el academicismo por los años sesenta del pasado siglo, quedaron relegados y a veces pisoteados por las aplicaciones de unas reglas que momificaban las modulaciones dramáticas del cante en general y desconsideraban al fandango en particular, por su libertad anárquica y creativa y ser reflejo del sentir popular.

Al poner en escena un tema tan universal como La Traviata, que arranca su dolor temático y musical de la figura de una guapa, pobre y enferma mujer callejera de la periferia parisina, he sentido la necesidad de contar esta historia desde ese universo que viví en mi niñez, donde la personalidad triste y conmovedora de cantaores y mujeres de la vida, llenaba de poesía un espacio humanamente entrañable, y, aparentemente, insensible y despreciable en los círculos cultos de la pequeña burguesía andaluza.

“Flamenco para Travista” es una llamada a la conciencia histórica acerca del valor poético del fandango desgarrado, como crónica oscura de la realidad popular del cante y como un homenaje a tantos y tantos fandangueros olvidados; y, también, y fundamentalmente, como noticia estremecedora de la generosidad del oficio más viejo del mundo: el de las prostitutas, el de las "traviatas", extraviadas de cualquier lugar del mundo. (Salvador Távora)

En el esquema sonoro del espectáculo están incluidos para su memoria los estilos de fandangos de doce cantaores:  Manuel Vega García, El Carbonerillo (Sevilla, 1906 – 1937),  Francisco Toronjo Arreciado, Paco Toronjo (Huelva, 1928 -1998),  Antonio Tovar Ríos, Antonio el de la Carzá (Sevilla, 1913 - 1981), Rafael Ramos Antunez, El Niño Gloria (Jerez, 1893 - Sevilla, 1954), José Monje Cruz, Camarón (Cádiz, 1950 - Baladona 1992), Antonio Hidalgo Rivilla, El Pichichi (Sevilla, 1930), Antonio Nuñez Montoya, Chocolate (Cádiz, 1930 - Sevilla, 2005), Manuel Ortega Juárez, Manolo Caracol (Sevilla, 1909 - Madrid, 1973) , José Lozada Caballero, Niño de Aznalcollar (Aznalcollar, 1912 - 1973), Enrique Guillen Cascajosa, El Bizco de Amate: (Sevilla, 1917 - 1948) , José López Cerero, José Cepero (Cádiz, 1888 - Madrid, 1960) , José Torres Garzón, Pepe El Pinto (Sevilla, 1903 - 1969) 

Fecha:
Julio 22, 23, 24 y 25 de 2010

Duración
HRS
:
MIN
Escenario:
-

ALIADOS TRANSVERSALES

ALIADOS MEDIÁTICOS