Este evento estaba programado inicialmente para las 8 p.m. y ahora se llevará a cabo a las 5 p.m.
La Orquesta Nacional de España, que con más de 80 años es una institución cultural de ese país, se presenta ante la batuta de su director principal, el alemán David Afkham, y Pablo Ferrández, quien ha sido calificado como uno de los nuevos genios del violonchelo.
Se interpretarán obras de José Luis Turina, Dmitri Shostakovich y Sergei Prokofiev.
Esta presentación hace parte de la temporada España País Invitado de Honor y está organizada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música INAEM, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comunidad Europea y Cooperación, la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Embajada de España en Colombia. Con financiación de Unión Europea NextGeneration EU.
David Afkham
Director titular, Alemania
David Afkham es director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España desde septiembre de 2019, tras su exitoso mandato como director titular desde 2014. Su trabajo con la OCNE hasta el momento ha incluido interpretaciones, aclamadas por la crítica, de ‘Gurrelieder’ de Schoenberg, ‘Sinfonía n.° 6’ de Mahler y ’Sinfonía n.° 9’ de Bruckner, ‘Sinfonía fantástica’ de Berlioz, ‘Réquiem’ de Brahms, ‘Die Schöpfung’ de Haydn, ‘Misa en si menor’ de Bach, así como varios estrenos mundiales y proyectos semiescenificados como ‘Die fliegende Holländer’ de Wagner, ‘Elektra y Salomé’ de Strauss, ‘La Pasión según San Mateo’ de Bach y ‘El castillo de Barba Azul’ de Bartók.
Nacido en Friburgo (Alemania) en 1983, David Afkham tiene una gran demanda como director invitado en algunas de las mejores orquestas y teatros de ópera del mundo, y se ha ganado la reputación de ser uno de los directores más solicitados de Alemania en los últimos años.
Sus compromisos futuros más destacados como director invitado incluyen invitaciones de regreso a la Orquesta de Minnesota, la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de Copenhague. En la temporada 2022/23, David también dirige ‘Arabella’ de Strauss en el Teatro Real de Madrid.
Pablo Ferrández
Violonchelo, España
Premiado en el XV Concurso Internacional Tchaikovsky, Premio Princesa de Girona y artista exclusivo del sello discográfico SONY Classical, Pablo Ferrández es definido por la crítica como un "nuevo genio del violonchelo", según ‘Le Figaro’; como un “intérprete cautivador [que] lo tiene todo: temple, nervio, expresividad y autoridad de solista”, según ‘El País’. Además, ‘LA Times’ señaló que posee un magnetismo de ídolo pop, una técnica superior y una excitante musicalidad”.
En marzo de 2021 publicó su primer álbum con SONY Classical, ‘Reflections’, extraordinariamente recibido por la crítica y reconocido con el Premio Opus Klassik 2021. En otoño de 2022 Ferrández publicó su segundo álbum, que incluye el ‘Doble concierto’ de Brahms, interpretado con Anne-Sophie Mutter y la Filarmónica Checa bajo la dirección de Manfred Honeck, así como el ‘Trío de piano’ de Clara Schumann, interpretado con Anne-Sophie Mutter y Lambert Orkis.
La presente temporada 2022/23 incluye su retorno al Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles, giras europeas con la Filarmónica de Munich, la Sinfónica de Amberes y con la Filarmónica de Londres junto a Anne-Sophie Mutter, debuts con la Sinfónica de la Radio de Viena en el Festival de Salzburgo, con la Orchestra Filarmónica della Scala, Oslo Philharmonic, Tonkuenstler Orchestra, Indianapolis Symphony y NDR Elbphilharmonie Orchester; y también retornos con la Orquesta Santa Cecilia, Konzerthaus Orchester y Baltimore Symphony. También será artista residente de la BBC Scottish Symphony Orchestra. En España aparece con la OSPA, Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta Simfònica de les Illes Balears.
Pablo Ferrández toca el Stradivarius "Lord Aylesford" (1696) gracias a la Nippon Music Foundation y el Stradivarius "Archinto" 1689, en un generoso préstamo vitalicio de un miembro de la Stretton Society.
Orquesta Nacional de España
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con una amplia temporada en Madrid (desde el año 1988 tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música), participa en los principales festivales españoles y realiza giras por España así como por diversos países de Europa, América y Asia.
Ahora, con más de ochenta años de historia, la Orquesta y Coro Nacionales de España, juntos desde 1971, se encuentran en una nueva etapa desde que en 2019 se nombrara al maestro David Afkham como director titular y artístico de la agrupación y a Félix Palomero como director técnico, en la que la búsqueda continua de la excelencia artística, la modernización y la apertura son los criterios básicos sobre los que se asienta su actividad.
La Orquesta y Coro Nacionales de España, que ha sabido consolidar el carácter innovador de su programación –gracias a la inclusión de nuevos formatos en anteriores temporadas– y su capacidad para generar nuevas audiencias, se convierte en una orquesta de referencia indiscutible de nuestro país. Entre sus objetivos figura el de situarse también como una orquesta de referencia en Europa a medio plazo.
Con anterioridad al maestro Afkham, el podio de la Orquesta Nacional de España ha sido ocupado de manera estable por Bartolomé Pérez Casas, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos -quién más veces ha dirigido a la agrupación- , Antoni Ros-Marbà, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos y Josep Pons. Como directores invitados, la Orquesta Nacional ha contado con maestros de la talla de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Kubelik, Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Gustavo Dudamel, Semyon Bychkov, Christoph Eschenbach o Juanjo Mena. Del mismo modo, la orquesta ha colaborado con los más destacados solistas vocales e instrumentales de la segunda mitad del siglo XX.
Así mismo, las dos instituciones apuestan claramente por favorecer la igualdad en el acceso a la música y la cultura; por ello siguen desarrollando numerosas actividades basadas no sólo en el ámbito socioeducativo (Pintasonic, En Familia y conciertos escolares) sino con la colaboración social en diversos colectivos con necesidades específicas. La Orquesta y Coro Nacionales de España es una unidad de producción dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ministerio de Cultura y Deporte.